viernes, 21 de agosto de 2015

Aproximación al Estencil contemporáneo hecho en México. Agosto 2015













DEJAR HUELLA

Tras un título tan correcto como el de la presente exposición Aproximación al esténcil contemporáneo hecho en México, me puse a cavilar - quizás lo único que medio sabemos hacer los que no sabemos hacer nada - y a darle vueltas al modo de resumir en unas pocas líneas este botón (de muestra) de un traje que ya arrastra décadas de historia reciente. Desde las plantillas reivindicativas y políticas del 68 hasta los esténciles de Londres antes de la llegada del genio que todo lo transforma en oro, me queda claro que el esténcil es uno de los modos más sencillos, y por lo tanto más eficaces, de trasladar al espectador lo que es su última esencia. El esténcil es una huella que espera y aspira a dejar huella en todo aquel que lo contemple, que lo vea y lo lea.
El esténcil vive en las calles y tiene su pleno sentido al público de la gente, con esa dimensión propia del mural que pocos han sabido entender y a la que ahora están cayendo rendidos: esa escala real, esa relación 1:1, directa en el sentido más físico de la palabra, corporal incluso. Hasta la ficción y la ilusión adquieren un viso de realidad tan efectivo como la propia arquitectura. Por si esto fuera poco, hay otra dimensión publicitaria que es precisamente la que más están tratando de aprovechar unos y otros. Que cada quien le dé el valor al dinero que mejor considere.
Conviene recordar en este punto lo acertado de la palabra Aproximación. Estamos ante un acercamiento a este complejo fenómeno, en un foro, un contexto y un marco distintos a los originales, al trabajo que vienen realizando en el ámbito mexicano una serie de artistas que han focalizado su práctica en esta disciplina que mucho ha evolucionado en propuestas y soluciones.
Las 36 obras expuestas, sometidas al rigor unitario de unas dimensiones democráticas, señalan algunos puntos en común, algunas líneas de actuación que siquiera de un modo esquemático me voy a permitir subrayar.
Lo primero, por obvio y por obedecer a esa imperiosa lógica de lectura, de necesidad comunicativa, es que prácticamente todas las obras son figurativas. Sin mensaje, no hay impacto visual, y acá la afiliación publicitaria del esténcil sale a relucir en sus facetas menos comerciales y más contestatarias. Denuncia de la violencia, de los abusos de poder, de la masificación, de la manipulación, de la corrupción... Mensajes de protesta, de rebeldía juvenil, de libertad... Imágenes como puñetazos que reclaman unos segundos de atención que ojalá se conviertan en unos minutos de reflexión.
Tras estos afanes figurativos, forzoso es hablar de la dialéctica figura-fondo. Es en este punto donde habiendo un amplio registro de posibilidades - dripping, aguadas, tintas planas, repetición de plantillas, series geométricas - que vienen a compensar en términos abstractos la(s) figura(s) central(es), encuentro que hay un margen para avanzar en una concepción integral de la obra. Concepto éste, el de integración, fundamental a tener presente también en los esténciles callejeros.
Grata sorpresa el uso del color, de las luces y las sombras, de la pericia en el corte de la plantilla que en algunos casos hilvana y entreteje toda la superficie del soporte. Aquí, en los soportes, destacar el uso del reciclaje, del ensamblaje, de la resignificación de lo ya desechado por esta cultura de usar y tirar. Recursos deudores del principio collage - esa eterna lucha por unir realidad y representación - ampliamente explotado por las vanguardias históricas del siglo XX y que ahora gira en torno al concepto de palimpsesto, de superposición, de transferencias de materiales que dejan entrever lo que hay debajo, lo que está detrás.
Concluyo con una última evidencia, el esténcil es un diálogo de tú a tú, de persona a persona. De hecho, rostros en primer plano, personajes en plano de tres cuartos o personas de cuerpo entero son los incuestionables protagonistas de estas obras en las que laten las contradicciones mismas de la vida.
Obligado es agradecer a Karas Urbanas el esfuerzo que viene realizando desde su página Esténcil México por la difusión y la revalorización de esta disciplina, también por esta iniciativa que ahora hemos tenido el placer, y el honor, de prologar y presentar. Gracias.
Juan Bta. Peiró
Agosto de 2015


"ESTE ES EL RESULTADO DE UN ESFUERZO COLECTIVO E INDEPENDIENTE, LA SUMA DE TODOS ES DONDE RADICA EL PODER DE ESTA COMUNIDAD".
ESTENCIL MÉXICO



martes, 14 de julio de 2015

Gráfi-k Rules en San Fco. Xochicuautla

¡¡ NO PASARÁN !!

#XochicuautlaNoEstaSolo
#AlertaXichicuautla









Taller de Litografía (Delitografía) verano 2015

Nuestra rebeldía es nuestro “NO” al sistema.  
Nuestra resistencia es nuestro “SÍ” a otra cosa es posible. 



(...)
Claro, puede ser que alguien sostenga que el capitalismo no es el actual sistema dominante, o que sí lo es pero sólo en economía, o sólo en política, o sólo en género.

O puede ser, también, que alguien sostenga que es el Estado la cabeza madre de la Hidra Capitalista y no la relación social de producción donde hay quien tiene capital y hay quien no tiene más que su capacidad de trabajar.

O que las luchas contra diferentes cabezas de la Hidra son secundarias o subordinadas a la lucha principal, cualquiera que ésta sea. Por ejemplo, que la lucha de género es secundaria y la lucha por el poder político es la principal.

Está bien, se dan argumentos, se analiza Y SE CONFRONTA con la realidad.



El Método, la bibliografía y un Drone en las profundidades de las montañas del Sureste Mexicano.
SupGaleano. 4 de mayo de 2015
















**No abundaré mucho (como es mi costumbre), difiero de las pedagogías represivas o del estimulo selectivo.


martes, 9 de junio de 2015

El Arte y la Gráfi-k. Junio 2015

     Había quedado pendiente escribir algunas palabras entorno a las actividades efectuadas hace algunos días, lamentablemente el cumulo de cansancio, desveladas, estrés, mal pasadas me derrumbo tres días, pero para desgracia de muchos estoy de vuelta.
A manera de introducción cada actividad impulsada desde la independencia y autonomía correspondió a un suceso vivencial ocurrió en meses pasados.
Si hubiera que poner un título a esto, sería:

"PERO ACÁ PENSAMOS QUE LA MUERTE SÓLO SE CURA CON VIDA, Y LA VIDA SÓLO VALE LA PENA CON LUCHA".

I.              La idealización por años de la “afectividad” hace creer que sí, que si es posible hallar un espejo en este complicado y doloroso camino que se llama vida, y que dentro de ese dolor, cada tanto aparecen personas que comparten camino, experiencia, alegría y rebeldía. En este punto no deseo extenderme y que sea reservado para mí y para nosotros lo que en algún tiempo platicamos.
Donde quiera que estés me alegro saberte, que estas bien, siendo tú, tan guapa, atenta y educada y comprometida en tus propósitos, pero sobre todo buscando tu libertar, LA LIBERTAD.

II.             La ausencia física de Jorge Ángel KUSKO es para mí uno de los golpes más fuertes que la vida me ha dado, su ausencia es algo que jamás podrá ser reparado.
No existirá día en que no te pensemos, te extrañemos y deseemos que estuvieras entre y con nosotros.

Pienso que tan solo te adelantaste y que llegará de nuevo el día de encontrarnos, abrazarnos, charlar y chocar botellas.
Cuídate, cuidanos…


III.            La Academia de San Carlos, UNAM, será un espacio donde estaré, así será…
Constancia, disciplina y trabajo la clave.
Aferrarse al sueño…

IV.           La posibilidad de salir fuera de México y mostrar el trabajo que realizó, es también uno de los objetivos que anhelo. La clave es la misma…
Aunque, he de comentar que si esto no llegará a concretarse no importa la región geográfica o el tiempo, porque ya sea desde San Pancho, Toluca, Edo. Méx, México, Paris o España yo seguiré trabajando.


Las actividades realizadas son reflejo de una postura política que se ve concretada desde mi espacio productivo; El Arte.


1.       Tendedero Gráfi-kX

Nacs y Valedor, en hora buena por haber realizado este proyecto, creemos que tomar el espacio público y “hacernos ver” es el ejercicio más democrático en torno al arte, que este sea accesible.

2.       Gráfi-k Rules

Conocí al Valedor hace casi 9 años, cuando ambos habíamos hecho el examen de ingreso a Feas Artes, de inmediato denoto su personalidad Punk, fue la primer persona que invite a que le visitara aquel digno lugar de resistencia y rebeldía “El Plantón de Santiaguito”.
Diferencias tenemos y las celebro, sino ambos seriamos lo mismo.

El objetivo de “Gráfi-k Rules” desde que comenzamos a planearlo fue preciso: COMPARTIR CONOCIMIENTO, conocimiento técnico y hacer de la actividad del Grabado una herramienta de lucha y resistencia en las distintas rebeldías de abajo.
Creemos que compartir conocimiento, corregirlo y adaptarlo a nuestro contexto es una forma de combatir la lógica del capitalismo en la enseñanza y como dicen los Zapatistas, hacer de este (el conocimiento) una forma de “propiedad privada” en la que el acceso es para unos cuantos, para quien pague o sea el “amigo”.
Gráfi-k Rules recién vio la luz del día, seguramente tiene correcciones que deben de realizarse al proyecto y absolutamente volverá a salir y OCUPAR el espacio público, pero sobre todo HACER Y COMPARTIR.


3.       3 X 4. Palabra e Imagen

Quiero agradecer primeramente a mis compañeros creativos que aceptaron aventurarse en esta actividad conmigo: Fer, Pablito y Riki, espero no sea la última vez en que podamos trabajar en conjunto.
ALIAS, Lalo y Tere por albergarnos nuevamente.
AMANTOLI, Mon y Santiago por unirse y apoyar.
En especial a Koat, Compa Colibrí, por las letras tan hermosas que nos compartiste, por inspirarnos a seguir soñando y creer en las utopías.
Creo que el trabajo propio del taller, la disciplina y entrega que se debe de tener para estar en un espacio así me hacía falta y desde hace algunos meses fui adquiriéndolo en el “Taller La Tómbola” en compañía de muchos compañeros que me comentan, corrigen y sugieren en torno a mi proceso creativo e imaginario.
Mostrar nuevamente el trabajo hecho es algo de sumo orgullo, y más si es en un espacio independiente en donde no existe la censura.
Créanme, sigo sorprendido al ver a tantas personas reunidas que acudieron a este llamado y que su presencia es motivo para no bajar la guardia, trabajar y trabajar.
Si estuvieron atentos a los detalles habrán notado (si no lo comentó) que LIBERTAD, DEMÓCRACIA y JUSTICIA es deber de cada uno de nosotros construir a diario, cada quien desde su modo y tiempo.

GRACIAS

4.       Intervención Gráfica en Kantón Libertario

Trabajar en el espacio público es una actividad de la que nunca podré desprenderme, quizá no esté haciéndola de manera constante, pero cada que lo realizo lo disfruto bastante (pesé a las adversidades climáticas, técnicas y de traslado).
Siempre lo diré: GRACIAS POR SALVAR MI CORAZÓN.
Tú presencia, palabras y cercanía ayudo bastante a alivianar los dolores.



SIGO CREYENDO FIELMENTE EN QUE LA AUTONOMÍA ES LA EVOLUCIÓN DE LAS RESISTENCIAS Y QUE CADA UNO SABRÁ DEFENDER LO QUE ES, EL MISMO, COMO A SU VEZ APORTAR IDEAS Y TRABAJOS QUE FRENEN Y HIERAN A LA HIDRA CAPITALISTA.

Lo importante es lo que nos une, no las diferencias que nos separan.


Desde algún punto de México

Israel –Isk-

Junio 2015. A 10 años de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona





















martes, 26 de mayo de 2015

¡NUESTROS SUEÑOS NO CABEN EN SUS URNAS!

"Por eso de lo que viene de elecciones en el mes de junio, ni nos va, ni nos viene.

Ni llamamos a votar, ni llamamos a no votar. No nos interesa.

Es más, ni nos preocupa.

A nosotras, nosotros, zapatistas, lo que nos interesa es conocer más de cómo resistimos y enfrentamos las muchas cabezas del sistema capitalista que nos explota, nos reprime, nos desprecia y nos roba."

SCI Moisés.
México, Abril-Mayo del 2015.