martes, 8 de mayo de 2012

Otr@s. NOSOTR@S

Detalles como estos son lo que reafirman y extienden "La Otredad" Especial agradecimiento al Sustancia por las fotografías. "Un compa le regalo su corazón a mi novia Hera osea que seguro ya anda hasta Alemania tu pieza (...) le gusto un putero por eso se la regalo. También a Saner le gusto un chingo pero está feo"

ALL CITY CANVAS

Desde mi perspectiva, de los mejores eventos que se han organizado. Pese a las múltiples quejas de logística, para controlar el instinto impulsivo de los mismo que lloran.

miércoles, 2 de mayo de 2012

ES LA ULTIMA VEZ QUE HABLARE DEL TEMA, ASI QUE SOLO QUEDA AGREGRA ALGUNAS CONCLUSIONES Y COMENTARIOS. Mi producción plástica represento la intensión de desafiar a la Institucionalidad, afortunadamente puedo decir que lo logre y por ellos diversas trabas se opusieron: por ejemplo suprimir detalles en el espacio afectivo, cuestionar la acción misma como producto artístico y negar la existencia de bibliografía referente al tema. Solo por mencionar algunos detalles durante el transcurso de la producción. Pero los verdaderos problemas se presentaron cuando se intentó cumplir el protocolo, protocolo que se elabora (opinión muy particular) con la intensión de “cumplir” y resta caracteres propositivos que corrijan y enriquezcan el mismo. Durante el proceso protocolario que tuve que sufrir de infinidad de obstáculos inútiles y estúpidos. Lo que más me llena de rabia es que se tiene el cinismo de indignarse porque no existe una matrícula amplia de titulados en la escuela e hipócritamente dicen (algunos, aclaro) “LA ESCUELA ESTA PARA APOYARLOS” Hoy fue el colmo, pasar por alto un acuerdo que se había tenido en beneficio de la Institución, (disfrazado de propaganda en apoyo al “trabajo” de quien está a cargo). Como lo cite el día de la disertación teórico-metodológica, LOS MEDIOS QUE EL SISTEMA OFRECE SON PARA QUE LOS OCUPEMOS, ESTOS, NO SON DEL SISTEMA, MUCHO MENOS DE QUIEN ESTA A CARGO, SON MEDIOS GENERADOS POR LOS IMPUESTOS PARA NUESTRO BENEFICIO. Conclusión uno, a manera de reflexión: AMO MI ESCUELA, MI ALMA MATER, ES AHÍ DE DONDE EGRESE Y SIEMPRE ESTARE ORGULLOSO DE ELLO. ME QUEDO CON LOS RECUERDOS DE LOS TALLERES, EL AMBIENTE PROPIO DEL COMPAÑERISMO Y LAS ENSEÑANZAS DE MIS MAESTROS. ABORRESCO PROFUNDAMENTE A QUIENES ESTÁN A CARGO DE LA INSTITUCIÓN, LO QUE LA HAN CONVERTIDO, EN UN “EDIFICIO BONITO”. Y dentro de los juramentos que se guardan en el corazón está: QUE SIGAS CON VIDA CUANDO LLEGUE EL TIEMPO QUE HEMOS ESPERADO TANTO, PORQUE TE PROMETO QUE TU CABEZA NO ESCAPARA DEL AJUSTICIAMIENTO DE CONCIENCIA.

lunes, 30 de abril de 2012

"LA OTREDAD" Licenciado en Artes Plásticas

"Llegará el momento, en que en tu camino encontrarás otros que cruzan y tendrás que escoger uno. Cuando llegue ese momento, mira hacia adentro y sabrás que no hay opciones, que es sólo una la respuesta: ser consecuente con lo que uno piensa y dice. Si esto está firme, no importa el camino ni la velocidad del paso. Lo que importa es la verdad que ese paso anda.” Sub Comandante Insurgente Marcos, agosto 2011 INTRODUCCIÓN Octavio Paz escribió: la otredad es un sentimiento de extrañeza que asalta al hombre tarde o temprano, porque tarde o temprano toma, necesariamente, conciencia de su individualidad. En este sentido se refiere al reconocimiento de la existencia del otro, nosotros reafirmamos nuestra propia identidad, nuestro propio conocimiento. A partir de esta idea, de auto conocimiento, me significo en mi contexto. La creación artística es producto de una serie de vivencias, reflexiones y lecturas por parte del autor. El espacio afectivo es el inicio de lo que será el producto artístico, más que expresión, lo que se ofrece en el arte es investigación y reflexión acerca de un determinado acontecimiento que repercute directamente en el contexto socio cultural. En mi caso, el proyecto de investigación que presento derivó de la consecuencia afectiva de tres circunstancias, primeramente la búsqueda de identidad dentro de la adolescencia, posteriormente las acciones con carácter político social, por último estas acciones derivaron en utilizar el espacio público como soporte expresivo. En la segunda parte de este trabajo describo la manera en como construyo mi objeto de estudio y como se genera el ritual, este último se refiere al proceso creativo que implica la concepción de la imagen, los significantes que se pueden hallar dentro de mi imaginario, así como el proceso técnico que ejecuto para realizar mi obra. Por último argumento la manera teórica desde la que se puede adentrar al estudio de mis imágenes, repaso brevemente los antecedentes históricos de las intervenciones artísticas, agrego la forma en como los autores clasifican la ejecución de esta técnica y explico mi postura ante lo definido como “arte político” y el carácter con el que concibo mi obra.
¡ ¡ G R A C I A S ! !

Nota en el periódico local

http://www.oem.com.mx/elsoldetoluca/notas/n2524490.htm

viernes, 6 de abril de 2012

DÍAS...








NI ME VENDO, NI CLAUDICO...


DENTRO DE DOS SEMANAS SE ESCUCHARA, "HABEMUS LICENCIADO"