SIEMBRA
Se
imprimió en el Taller de Gráfica de la Facultad de Artes, UAEMéx
en el
mes de noviembre de 2017.
La
edición consta de seis ejemplares numerados
De 1/6
al 6/6 más P/I y P/A
Cada
una de ellas está integrada por cuatro estampas en
Técnica
mixta (Linografía, Xilografía y Waterless),
Impresos
en papel guarro súper alfa de 250 gr, con dimensiones de
19 x
28 cm cada una.
Toda
la edición fue realizada por el autor,
así
como el diseño e impresión del contenedor.
Los
textos que acompañan la presente carpeta son autoría
de Compa Colibrí y Sandra Pichardo.
SIRVA
ESTA CARPETA PARA REITERAR EL COMPROMISO
POR
UNA PRODUCCIÓN AUTÓNOMA Y PERMANENTE.
QUE EL
ARTE Y LA GRÁFICA
CONTINÚE
SIENDO EL PUENTE PARA
ENCONTRARNOS
Y REENCONTRARNOS.
Israel
ISK
Diciembre
2017




Con la obra “Siembra”, Isk logra
conducirnos hacia la reflexión de tres imágenes que bien valen la pena
destacar. La primera de ellas: la mujer. El autor comparte su visión de la
mujer comprometida en el trabajo por la vida digna de los que luchan, al mismo
tiempo que la revela como dadora de la semilla que hace florecer la esperanza;
esa esperanza no la impone, la comparte, como todo lo que proviene de su
compromiso. La segunda reflexión tiene que ver con la alegoría “siembra”, pues
se necesita dedicación y amor para que el grano que se ha devuelto a la tierra
germine en una nueva y mejor vida. El proceso de siembra implica también que
terminará siendo alimento y fruto de inspiración para quien lo necesite. Isk lo
ha comprendido a pesar de las adversidades que implica haber elegido el arte
como medio para ser en el mundo. La
última imagen es la inspiración que llevó al autor a realizar estos grabados,
resultado de su experiencia en el COMPARTE. Aquella visita le representó un
gran valor. Fue el añorado retorno al mundo y la tierra en el que se ha
re-conocido y en el que hemos podido admirarle, no solo por el goce estético
del que es capaz de generarnos, sino por la sensibilización a la que nos
conduce.
El espectador
seguramente podrá hallar otras imágenes de las aquí expuestas debido a que “Siembra”
es una pequeña ventana hacia aquellas ideas y actos que para el autor le son
fuente de vida. Reitero mi admiración por Isk y su compromiso tan ejemplar para
el trabajo que realiza, pero sobre todo por mostrarnos que uno de los pilares
de su obra es el desinterés de la producción por la producción, síntoma bien
visible en nuestros días.
Sandra Pichardo
Maestra en Humanidades
SEMBRANDO
Mujeres de manos duras,
suaves creadoras,
recolectan semillas,
se miran incrédulas
porque no hay Tierra fértil
ni espacio indicado.
No entienden a las abuelas
que hablan con plantas
y llenan cada rincón
con verdes
y otros cálidos tonos.
Y así pasan los días
y nadie percibe que el cemento
ni es tan fuerte,
ni para siempre,
que abajo germinan semillas
silvestres, la mala yerba
y agrietan el pavimento,
se abren ventanas
y esas,
las mismas mujeres
que vienen de abajo
saben que crecen
en silencio
entre el sudor
y la lagrima,
las rego la saliva de tanto grito
y canto.
Crecen,
entre la oscuridad
y buscan el sol,
se enredan unas a otras
y juntas emergen.
Nadie creía
pero esas mujeres
siguen sembrando
con sus manos de flama
que calienta y germina.
Siguen sembrando
incluso en las ciudades
estas mujeres invisibles
que poco a poco
agrietan y sacuden,
con sus estruendosas hojas verdes
y sus sonrisas brillantes,
cada rincón del mundo
porque ya las vimos
en cada pequeño brote,
ponen a temblar la civilización decadente
con sus raíces vivas
y su gallardees de aferrarse a vivir,
indómitas,
estas mujeres
siguen sembrando.
Entre tanta muerte nosotras seguimos sembrando.
SEMANCA HUITZILIN